![]() |
||
![]() |
COMUNICACION | ![]() |
![]() |
Es importante destacar que no es un idioma, sino un código. Por lo tanto, las particularidades y la sintaxis serán las mismas que para los caracteres visuales.
cada idioma. Esta limitación obligará a la invención de los llamados "símbolos dobles", que veremos más adelante. Se intentó utilizar un símbolo braille de 8 puntos (lo que aumentaría considerablemente el número de combinaciones posibles), pero resultaba incómodo para la lectura y obligaba a recorrer con el dedo cada uno de ellos para entender qué símbolo representaban.
correspondientes a la primera fila ocupan sólo los cuatro puntos superiores del signo generador. Los que corresponden a la segunda fila son iguales a los de la primera, pero se le agrega el punto inferior izquierdo (salvo la ñ que es propia del idioma español -el sistema braille, como su inventor, es de origen francés-), y en los de la tercera se agregan los dos inferiores. Vocales acentuadas: Ya que no es posible colocar un tilde encima de los puntos correspondientes a las vocales se tuvo que inventar un nuevo símbolo para cada una. ![]() Símbolos Dobles:
Tomado en cuenta los pocos símbolos resultantes de
los 6 puntos del signo generador, hubo que inventar los llamados símbolos
dobles, que dan un nuevo significado a la letra que anteceden.
Números: Los
números se forman utilizando las primeras letras
![]() Signos de puntuación: La característica resaltable de los signos de puntuación correspondientes a admiración, interrogación y comillas, es que no se diferencian los símbolos de abrir y cerrar. ![]() El braille a la vista y al tacto: Si escribimos las palabras Louis Braille con el sistema de puntitos que no están en relieve se vería de la siguiente manera: ![]() Pero en la realidad, sólo se notan los puntos que están en relieve, tanto a la vista como al tacto, por lo cual quedaría así: ![]()
|